¿Qué funciones tiene el calcio?
Contribuye a la coagulación normal de la sangre.
Contribuye al metabolismo energético y función muscular.
Ayuda a la neurotransmisión normal.
Desempeña un papel en la función normal de las enzimas digestivas.
Tiene un papel en el proceso de división celular y especialización.
Es necesario para el mantenimiento de los huesos y dientes.
Ayuda a reducir la pérdida de mineral óseo en mujeres posmenopáusicas. La baja densidad mineral ósea es un factor de riesgo para las fracturas óseas osteoporóticas.
Es necesario para el crecimiento y el desarrollo normal de los huesos de los niños.
¿Qué propiedades tiene la vitamina D?
Son muchas las propiedades y beneficios que tiene la Vitamina D sobre la salud humana, los mas destacados son:
Contribuye a la absorción y utilización normal del calcio y fósforo.
Ayuda a mantener los niveles normales de calcio en sangre.
Juega un papel importante en el proceso de división celular.
Contribuye al mantenimiento de la función muscular, huesos, dientes y sistema inmunitario.
Ayuda a reducir el riesgo de caídas asociado con la inestabilidad postural y la debilidad muscular. La caída es un factor de riesgo para las fracturas óseas entre hombres y mujeres de 60 años de edad o mayores.
Contribuye a la función normal del sistema inmunitario en los niños.
Es necesaria para el crecimiento normal y el desarrollo de los huesos en los niños.
Hay que destacar las funciones y propiedades que tiene la Vitamina D junto con el calcio:
El calcio y la vitamina D ayudan a reducir la pérdida de mineral óseo en las mujeres posmenopáusicas. La baja densidad mineral ósea es un factor de riesgo para las fracturas óseas osteoporóticas.
El calcio y la vitamina D son necesarios para el crecimiento normal y el desarrollo de los huesos en los niños.
¿Qué propiedades tiene el magnesio?
Sin magnesio no podríamos producir energía, y los músculos se mantendrían en un estado continuo de contracción, además de no poder regular los niveles de colesterol producido y liberado al torrente sanguíneo.
Contribuye a reducir el cansancio y la fatiga.
Contribuye al equilibrio electrolítico.
Ayuda al metabolismo normal que produce energía.
Tiene un papel importante en el funcionamiento normal del sistema nervioso, la función muscular y la función psicológica.
Contribuye a la síntesis normal de proteínas.
Contribuye al mantenimiento de huesos y dientes.
Tiene un papel importante en el proceso de división celular.